Roberto Lewis

 



Roberto Gerónimo Lewis García de Paredes (Ciudad de Panamá, 1874–1949) fue un importante pintor y escultor panameño. Realizó estudios en Panamá y París, donde se formó con destacados artistas como León Bonnat y Albert Dubois-Pillet. Fue autor de obras clave del arte oficial panameño de inicios del siglo XX, como los frescos y el telón de boca del Teatro Nacional, y murales en el Palacio de Gobierno, incluido el Salón Amarillo.

En 1903, tras la separación de Panamá de Colombia, fue nombrado cónsul en París y expuso en el Salón de los Artistas Franceses, ganando prestigio con su retrato L’homme qui rit. A su regreso, impulsó la enseñanza artística como director de la Escuela Nacional de Pintura y la Escuela Nacional de Bellas Artes, formando a figuras como Humberto Ivaldi y Juan Manuel Cedeño. Su estilo neoclásico acompañó la arquitectura republicana y canalera, dejando un legado que consolidó la pintura académica en Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amelia Denis de Icaza (Poetisa Panameña)

Reflexión: Rufino Tamayo y Olga Sánchez Borbón — tradición, modernidad y compromiso