Ricardo Miró
Ricardo Miró (1883-1940) fue un destacado escritor y poeta panameño, ampliamente considerado como el poeta nacional de Panamá. Su obra es fundamental para la literatura del país y su legado perdura hasta el día de hoy.
Vida y Obra
Nacido en la Ciudad de Panamá el 5 de noviembre de 1883, Ricardo Miró Denis mostró un interés temprano por el arte, viajando a Bogotá a los quince años para estudiar pintura. Sin embargo, la Guerra de los Mil Días lo obligó a regresar a Panamá en 1899.
Su carrera literaria comenzó en 1904, publicando sus primeros versos en la revista "El Heraldo del Istmo". En 1907, fundó y dirigió la revista "Nuevos Ritos". Además de su labor como escritor, Miró también fue un diplomático y ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de cónsul en Barcelona y director de los Archivos Nacionales de Panamá.
La poesía de Miró se caracteriza por su profundo sentido patriótico y sentimental. Exploró temas como la nostalgia, el paso del tiempo y la identidad panameña. Su poema más famoso, "Patria", se ha convertido en un símbolo del nacionalismo panameño y es una de sus obras más reconocidas.
Legado
Ricardo Miró falleció el 2 de marzo de 1940 en la Ciudad de Panamá. Su impacto en la literatura panameña es innegable. En su honor, en 1942 se estableció el Premio Ricardo Miró, el premio nacional de literatura de Panamá, que se otorga anualmente en diversas categorías como poesía, cuento, novela y ensayo, consolidando su influencia en las generaciones futuras de escritores panameños.
Comentarios
Publicar un comentario